Géneros cinematográficos

DEL MELODRAMA AL THRILLER


Un género es una categoría que se le ha asignado a determinadas películas, por su forma, estilo, contenido y sobre todo emociones que genera a los espectadores, es por esta razón que en el cine encontramos muchas historias contadas a través de los distintos personajes que llegan a nosotros para entretenernos. En este sentido, encontramos el melodrama un género parecido al drama, pero aquí encontramos unas características que se repiten continuamente en los filmes melodramáticos, como la incorporación de la música instrumental, también el sufrimiento de los protagonistas, este hace que como espectadores compartamos esas emociones que los personajes sienten. Por otro lado, podemos encontrar que los personajes cargan un trauma del pasado, ya sea una lesión física o psicológica. Además, en las películas melodramáticas encontramos que los guiones tienen algunas expresiones cargadas de dolor y dramatismo.

Un claro ejemplo de ello es la película Custodia compartida del 2017 dirigida por Xavier Legrand. La película nos cuenta como Miriam quieren obtener la custodia de Julien su hijo menor, para protegerlo de su padre Antoine que tiene un comportamiento agresivo. Sin embargo, padre se muestra de una manera muy diferente frente al despacho de abogados, y dice estar herido por no poder estar con su familia. Por esta razón, en la película vemos como la madre Miriam tiene que sobrellevar una custodia compartida con su exesposo, un hombre machista.

En este sentido, la madre "protagonista recibe, asume y soporta su sufrimiento, muchas veces con pasividad y de manera abnegada" (Padilla, 2002, p.3). Por lo tanto, la película tiene algo muy interesante y es habla de un mal que es la violencia de género, ejecutándolo de una manera realista para que nosotros como espectadores de alguna forma experimentemos la angustia de los personajes y más en la escena final, porque sabemos lo que le puede llegar a pasar a la familia. Como lo afirma Padilla, 2002:

"El espectador tiene que padecer también, emocionarse, llorar; ese es el principal objetivo del melodrama: involucrar y emocionar. Si no es así, estaríamos ante otro género. Para conseguirlo, el guionista dosifica a lo largo de la película las "malas noticias" que se van dando a los personajes. Así mantiene esa identificación personaje - espectador, porque los dos se sienten asustados y temen saber qué pasará". (p.8)

De esta manera, podemos ver desde la escena inicial en el juzgado como con la presencia de Antoine percibimos que en cada plano que él suministra una tensión constante durante toda la narración, llevándonos a interpretar cómo espectadores que algo raro que sucede en él, aunque no lo muestren explícitamente, podemos interpretar que es un hombre machista que no quiere renunciar a su rol de padre y esposo, además que es un hombre desequilibrado y amenazante con un profundo trastorno que está magníficamente interpretado por el actor a través de su inquietante lenguaje corporal.

Sin embargo, en la película Custodia compartida se encuentra sumergida también en el género Thriller, ya que aquí se caracterizan y definen porque los estados de ánimo que provocan, dando a los espectadores una mayor sensación de suspenso, emoción, sorpresa, anticipación y ansiedad. Esto lo vemos reflejado a lo largo del filme, debido a que se está a la expectativa de qué va a pasar con el padre, ya que no se profundiza que sucedió con él, pero vemos que sus comportamientos es de alguien misterioso e impulsivo llevado por sus emociones. Por otra parte, hacia el final la película nos causa mucha ansiedad y angustia porque se está con la intriga de qué va a suceder y sí la policía va a llegar a tiempo para salvar a la mujer y el niño.

Para terminar, podemos apreciar que esta película combina el género del melodrama con el thriller, en el que se mezclan aspectos de ambos para llegar al espectador y hacer sentir varios sentimientos como la frustración, ansiedad, incluso sentir miedo de que algo le pueda pasar a los personajes a lo largo del filme. Sobre todo, porque la película nos muestra algo que pasa en la vida real, donde algunas mujeres viven con el miedo porque se sienten perseguidas por un hombre violento, en definitiva, Custodia compartida muestra de manera real una realidad que se ve inmersa en la sociedad.


Referencias

Padilla, G. (2002). El melodrama como género cinematográfico. No 9. Noviembre. Año VI. Páginas: 92-112. ISSN: 1576-3420 DOI: https://dx.doi.org/10.15198/seeci.2002.9.92-112



Hipermodernidad, Cine de terror y suspenso

La hipermodernidad constituyen todas las dimensiones del cine (creación, promoción, producción, distribución y  consumo) se construye desde el termino de la década de 1980. Entonces encontramos que "Híper porque todo crece, todo se vuelve extremo y vertiginoso, sin límite. La segunda modernidad [posterior a la posmoderna] es, pues, una modernización desmesurada" (Lipovetsky y Serroy, 2009: 49). De todos los géneros existentes, el terror se adecua a las características del hiper cine, pues este tiene diversas vertientes temáticas que los  vuelven auto reflexivos, respecto a los códigos dimensionales, narrativos y en sus dinámicas de producían que utilizan.

El terror se caracteriza por provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo y preocupación. Este se desarrolla en algún ámbito de fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, que conlleva un género reflexivo sobre su propia naturaleza argumental y estética. Además de que esté en sus imágenes, da paso a la atemorización de la audiencia con elementos de brutalidad gráfica y representaciones tomadas del contexto social real del espectador.

Ahora bien, dentro del hiper cine encontramos que una de sus características fundamentales es la del cine sensación, que es la que nos presenta el cine de terror, que se plasman a través de aspectos como lo son las tendencias de producción, la reformulación iconográfica y estereotipada de sus figuras míticas. 

Por otro lado, tenemos el género de suspenso que cuyo objetivo es mantener al espectador en un estado de tensión, de lo que lo que pueda ocurrir con los personajes. El suspenso producido como resultado del misterio, el espectador sabe que hay un secreto, entonces lo atrae la curiosidad de tener una explicación, donde este actúa un papel de investigador en la historia.

Un ejemplo de esto es la película Hereditary (El legado del diablo) que cuenta la historia de la familia Graham, que tras la muerte de Helen. Annie y su familia se ven perseguidos por una presencia maligna, una de las más afectadas es su hija Charlie, una niña, que apenas se relaciona con la gente a su alrededor. La familia empieza a descubrir secretos extraños y aterradores sobre sus antepasados. Cuanto más se acercan a lo siniestro, se darán cuenta a lo que deben enfrentarse por lo que parecen haber heredado.

A medida que transcurre la película, Annie se da cuenta que su madre vivía en un mundo terrorífico y que su hija Charlie parece haber heredado algunos de los dones de su abuela. Entonces de ahí partimos que la película empieza con un drama familiar, haciéndonos inferencia en saber cómo se relacionan los personajes, sus traumas, sus secretos. Además de que nos muestra un suspenso para poder entender toda la situación de la familia y de los suceso por los que están pasando en la claustrofóbica casa.

De esos sucesos, empieza el género del terror donde los personajes son partícipes del descenso a los infiernos, entonces esa gira a un tono más perturbador y diabólica, y a medida que transcurre el tiempo, el espectador se va dando cuenta que las cosas no estas bien y que cada vez va hacer peor. Por ejemplo, con la niña que es poseída por un demonio que no pidió ser invocada, de ahí parte que ella sea tan introvertida, rara y que viva con la afición de cortar las cabezas de pájaros muertos.

También desde el funeral de la abuela no dejan de aparecer los cultos, se puede suponer que ellos fueron quienes exhumaron la tumba de Ellen dejando el cuerpo en el ático y tal vez fueron ellos quienes escribieron las palabras en las paredes. En el funeral charlie observa personas extrañas que le sonríen, al igual cuando una señora la saludó desde el otro lado de la ella en la escuela

Para finalizar, la película nos muestra la combinación de ambos géneros donde a través del suspenso y de la tensión  de sensaciones, que se encuentran en las diversas situaciones que atraviesa la familia, empieza el terror en la casa, con los demonios cercanos y con los que están dentro de ellos.


Referencia: 

Suaste, M. (2013) El cine de terror en la era de la hipermodernidad cinematográfica. recuperado de

https://documentcloud.adobe.com/gsuiteintegration/index.html?state=%7B%22ids%22%3A%5B%221xit-zyDmYmQl3w-26w-naljD00k57RKZ%22%5D%2C%22action%22%3A%22open%22%2C%22userId%22%3A%22112742628272647528141%22%2C%22resourceKeys%22%3A%7B%7D%7D 


Literatura y apreciación cinematográfica
2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar